En un viaje denominado “En tren de derechos de la cordillera al mar: nuestra voz es la voz de los pueblos”, jóvenes rionegrinos llegaron a Viedma para reunirse con referentes de instituciones locales y coordinar actividades de sensibilización sobre la temática.
El objetivo de la propuesta fue la elaboración de un acta petitorio donde los jóvenes plasmaron sus preocupaciones, propuestas, ideas, sueños y deseos en el marco de la conmemoración de la semana del niño, que luego distribuyeron en distintos organismos gubernamentales.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Fabián Galli, manifestó que “esta es una iniciativa importante, donde acompañaron no solo la Legislatura y el Poder Ejecutivo, sino también el Tren Patagónico que ha dispuesto una formación específicamente para trasladar a los niños, niñas y adolescentes hasta Viedma”.
“Los pequeños pasajeros fueron realizando escalas en localidades y parajes de la Línea Sur, donde fueron recibidos por autoridades municipales y provinciales, en un esfuerzo en conjunto para garantizarles todo lo que necesitaran”, aclaró.
Asimismo, Galli explicó que “como Gobierno Provincial siempre coincidimos en que la temática social tiene que manifestarse en el sentido de la transversalidad, no es una cuestión vertical, todos somos responsables, y son los actores de las organizaciones gubernamentales y de las Ong’s los encargados en trabajar articuladamente para revertir situaciones que padecen muchas personas”.
De igual manera, se refirió al compromiso de la actual gestión frente a distintas problemáticas que se presentan a diario. “No sólo se tienen responsabilidades en el sentido de gestionar recursos económicos, sino que hay que involucrarse en el armado de distintos proyectos que hagan a la contención no solo de los niños, niñas y adolescentes, sino también de adultos mayores, personas con discapacidad y todos aquellos que lo necesiten”.
En relación al apoyo que se realiza en forma permanente desde la cartera social, el funcionario afirmó que “gran parte del presupuesto es transferido a las organizaciones que trabajan en la temática de la contención social, deportiva, recreativa y aquellas que se dedican específicamente en al abordaje de los derechos de los niños y adolescentes”.
“Tiene que darse el diálogo permanente en el armado de mesas donde se puedan debatir las políticas públicas que nosotros debemos ejecutar. En ese sentido no tenemos ningún problema, siempre hemos demostrado que somos abiertos a escuchar toda sugerencia constructiva”, finalizó.