La Secretaria de Hidrocarburos de Río Negro, Mariela Moya, expuso en la audiencia pública por el Estudio de Impacto Ambiental del segundo buque de GNL (MKII) que se instalará en el Golfo San Matías. Subrayó que la Provincia cumple un rol estratégico, logístico y ambiental en este proyecto que posiciona a la Argentina en el mapa energético mundial.
Moya explicó que la instalación de los dos buques flotantes permitirá exportar hasta 27 millones de metros cúbicos diarios de gas, generando divisas, fortaleciendo reservas y reduciendo la dependencia de combustibles más caros en momentos de alta demanda.
“Estos proyectos marcan un punto de inflexión. Río Negro no es solo el lugar elegido para instalar los buques, sino un actor clave en lo territorial, regulatorio y ambiental”, afirmó Moya.
La funcionaria resaltó la Ley Provincial 5594, que otorga a Río Negro facultades de control y fiscalización en todas las etapas del proyecto: diseño, construcción, operación y abandono de las instalaciones.
“Nuestro rol es preventivo: exigimos que se cumplan normas nacionales y estándares internacionales para garantizar la seguridad, prevenir riesgos y proteger a las personas, los bienes y el territorio”, subrayó.
Moya destacó que la infraestructura necesaria para el proyecto impulsará la construcción de gasoductos, estaciones de compresión y servicios locales, generando empleo, desarrollo portuario y oportunidades logísticas en la Patagonia.
Finalmente, reafirmó el compromiso de la Provincia: “Río Negro es protagonista en este cambio. Avanzamos en un corredor energético que une la producción de Neuquén con nuestra salida al Atlántico, equilibrando desarrollo energético y cuidado ambiental”.