Gobierno de rio negro
Logo de Sistema de Asistencia Territorial

Resultados de búsqueda en Artículos

En un contexto sociocomunitario muy distinto en el cual transcurrió la sanción de la Ley de Educación N°4819, el gobierno provincial inicia la planificación para debatir y analizar junto a toda la sociedad rionegrina la educación que tenemos.
En el marco del Día de la Educación Especial que se conmemora este 9 de agosto, la directora de Educación Inclusiva, Orientación Técnica y Educación Especial del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Adriana Cajarville, junto al equipo técnico del área realizó una recorrida por las escuelas de la modalidad, en Viedma.
En declaraciones radiales, la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, se refirió al anuncio realizado por el Gobernador Alberto Weretilneck, sobre el inicio de la discusión de una nueva Ley de Educación y destacó que “estamos obligados a ir interpretando los cambios que está atravesando la sociedad”.
Con la intención de motivar el aprendizaje de la matemática en estudiantes, el ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Educación Técnica y Profesional, hace extensiva la invitación para que Escuelas Técnicas de la provincia participen en el concurso “Desafío América, la matemática de los goles”.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos abre la inscripción para el taller “Creación de salas de escape educativas”, destinado a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia en la Región Sur.
Con la presencia del Gobernador Alberto Weretilneck, se inauguró el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Escuela Primaria N° 49 de Los Menucos, en el marco del programa provincial “En cada escuela siempre”.
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Escuela Primaria N° 49, de Los Menucos, en el marco del programa provincial “En cada escuela siempre” y anunció que se está preparando la discusión para una nueva ley de educación.
El ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos/as, trabaja fuertemente en el fortalecimiento de ofertas educativas para propiciar el ingreso, la permanencia y el egreso, tanto del nivel primario como secundario, en la provincia.
Como parte del trayecto de formación “Creación de salas de escape educativas”, llevado adelante por el ministerio de Educación y Derechos Humanos, que se desarrolló en Alto Valle y Valle Medio, más de 120 docentes pudieron planificar, idear, crear e implementar las salas de escape en las aulas.
" // Page // no data