Gobierno de rio negro
Logo de Sistema de Asistencia Territorial

Resultados de búsqueda en Artículos

La Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, pone a disposición de las rionegrinas y los rionegrinos cada año, una amplia variedad de cursos de oficio gratuitos que les permitan potenciar sus habilidades para lograr la autonomía económica.
Río Negro se hizo presente en la segunda edición de “Tecnocampo” con una completa exposición de los alcances del programa Nutre y el éxito de los invernaderos escuela y los microtúneles, donde actualmente cientos de familias rionegrinas producen verduras y frutas de forma comunitaria y familiar.
A través del Programa Hogares Rionegrinos, el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria lleva adelante la conexión de gas domiciliario a familias de toda la provincia. En esta oportunidad, 44 vecinas y vecinos inauguraron el servicio, y 80 obras más están prontas a finalizar.
El programa Emprender, que se desarrolla todos los años y que permite la capacitación gratuita en oficios a jóvenes, adultas y adultos, se pondrá en marcha en los próximos días, con el acompañamiento de las instituciones de la comunidad.
La Gobernadora Arabela Carreras designó a Luciana de la Fuente como nueva Ministra de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, en reemplazo de Natalia Reynoso. Actualmente, De la Fuente se desempeña como Secretaria de Coordinación de esa cartera. Cabe recordar que Natalia Reynoso renunció al cargo en cumplimiento de la normativa por ser candidata a Legisladora provincial.
A partir de hoy jueves, está disponible el pago de las pensiones del Sistema Integral de Protección a la Vejez (SIPROVE) del mes de febrero, para las y los beneficiarios de la provincia de Río Negro.
En el marco de la conmemoración por el 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Secretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual de Río Negro, está desarrollando en diferentes puntos de la provincia, charlas, encuentros, jornadas recreativas y de sensibilización.
En una jornada de charlas, trabajo conjunto y momentos de recreación, organizaciones de la ciudad valletana y localidades cercanas, que trabajan con personas mayores, se sumaron oficialmente al programa, que coordina el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria.
A través de la producción de dulces, las Mujeres de Oro buscan la innovación y calidad en sus productos, que ya son una marca regional. La proyección es llegar a todo el país.
" // Page // no data